La historia de los Furoshiki o Rimü Regalos

El Furoshiki (風呂敷?)) es una tela cuadrangular tradicional de Japón, que es utilizada para envolver y transportar todo tipo de objetos, desde ropa y regalos hasta botellas de vidrio. Esta práctica tradicional japonesa es un embalaje ecológico, es reutilizable y puede ser utilizado para varias funcionaes. Su utilización evita el uso de bolsas de plástico y otros materiales similares para adornar los regalos. También pueden utilizarse extendidos sobre el suelo, los muebles, o incluso para decorar una habitación. Su versatilidad le permite envolver casi cualquier cosa, independientemente de su forma o tamaño.

Hasta hace 50 años, el Furoshiki era una herramienta común para los japoneses. Cada familia tenía de 10 a 20 Furoshikis. Sin embargo, la costumbre y la cultura de su uso se fue desvaneciendo a partir del año 1975, a mediados del período Showa, debido a la popularización de la cartera y otros métodos estandar de embalaje (bolsas de plástico) llegados de occidente. En los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de furoshiki en la actualidad, para lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo. En el año 2006 la ministra de medio ambiente de Japón Yuriko Koike creó una tela para recuperar la antigua técnica del furoshiki y comenzó una campaña denominada “Mottainai Furoshiki» para concienciar a los compradores actuales a utilizar esta técnica para envolver y llevar sus compras en lugar de las bolsas de plástico.

Es muy fácil de aprender a utilizar un Furoshiki, sólo hay que atreverse y probar. Aqui les dejamos algunas formas básicas.